1. El Pentagrama
El Pentagrama es un conjunto de cinco líneas y cuatro espacios. En él o en sus proximidades se colocan las notas y todos los demás signos musicales. Tanto las líneas como
los espacios se cuentan de abajo hacia
arriba:
Las figuras musicales se escriben sobre las líneas y los espacios del pentagrama. También
pueden escribirse fuera de él (Líneas adicionales):
Dependiendo de su posición sobre el pentagrama podemos conocer la nota musical que representan.
La palabra Pentagrama viene del griego, penta = cinco y grama = escritura.
2. La Clave de Sol |
En todo pentagrama lo primero que encontraremos es una clave.
Existen varias claves. Las más utilizada es la clave de sol:
La clave de sol en segunda línea nos indica que la nota SOL se escribe en la segunda línea del pentagrama. Una vez conocido el nombre
de esta nota, podemos conocer también el de las notas que se colocan sobre las restantes líneas y espacios:
La clave de sol es utilizada por instrumentos agudos como el violín, la flauta, la trompeta y por otros no tan agudos como la guitarra.
Antes de ver como escribimos las notas musicales en el pentagrama repasemos el nombre
y orden de ellas.
Nuestro sistema musical tiene siete notas. El orden de las notas es do, re, mi, fa, sol, la y si. Estas notas corresponden a las teclas blancas del piano:
Las notas en el pentagrama y en clave de sol en 2ª son:
4. Las líneas adicionales
Además de escribir sobre los espacios y líneas del pentagrama, podemos también añadir líneas adicionales para
escribir notas más agudas o graves:
El do sobre la primera línea adicional inferior equivale al do central del piano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario